Industria y abusos ¿la normalidad del cine?

 El abuso es un tema de gran relevancia en la industria del cine y el mundo laboral en general, el caso de Ciro Guerra y las acusaciones de abuso sexual es solo una parte de este retorcido camino del cine como medio de acoso y abuso. 

En los últimos años, el tema del acoso sexual en el ámbito laboral ha cobrado una gran relevancia, en especial en el contexto de Hollywood donde el movimiento Me too ha permitido que mujeres alrededor de todo el  mundo levanten la voz para exponer una problemática que era mucho más extendida de lo que se podía imaginar. Un ejemplo claro es el caso de Ciro Guerra, un reconocido directo Colombiano que se vio envuelto en un escandalo tras ser acusado no solo de acoso sexual, si no de abuso también!!

Las acusaciones contra Guerra van desde comportamiento inapropiados en conversaciones con sus colegas de trabajo hasta acciones más físicas sin consentimiento alguno por parte de las victimas. Son actos desde robar besos hasta la violación, todo aquello aprovechándose de su posición de poder en la industria siendo uno de los varios casos de abuso de poder en un entorno laboral, donde muchas mujeres se ven obligadas a enfrentarse a situaciones similares. viendo su sueño de destacar en una industria altamente competitiva. 

Un grupo de feministas de reporteras conocidas como las volcanicas, expuso el caso con capturas de pantalla de conversaciones comprometedoras, relevando los "favores" que Guerra exigía y como implícitamente siempre había una amenaza presenta en sus palabras. Sin embrago, es importante señalar que, de mi perspectiva, y dejando claro que no apoyo en absoluto las acciones de Guerra ni creo en su inocencia, el informe presentado carecía de la objetividad y profesionalismo que se esperaría de un reporte de esta naturaleza. El deber de un periódico es presentar los hechos de manera imparcial, sin tomar partido ni emitir juicios, y este fue precisamente el problema que afecto el proceso legal en contra del director Colombiano. 

En este punto donde se debe distinguir entre los hechos y las opiniones personales, el informe estaba plagado de ambigüedades, lo que genera dudas sobre la culpabilidad de Guerra. Sin embargo esto no debe confundirse con una negociación acerca de la existencia del problema sobre el acoso sexual en la industria y en la sociedad en general.  

Es fundamental mantener un equilibrio y una justicia equitativa en estos casos. Si bien es cierto que hay hombres que cometen actos atroces, no se puede generalizar y demonizar a toda una población masculina. Es importante recordar que la igualdad de género no significa tratar a todos por igual, si no garantizar la equidad y justicia para todos. Además no debemos ignorar el hecho de que el acoso sexual también afecta a los hombres, aunque sea menos reportado públicamente. Los casos de acoso a mujeres salieron a la luz con el movimiento " Me Too", pero esto no significa que antes del movimiento el problema no existiera. La balanza de la justicia debe ser la misma para todos, garantizando un ambiente laboral seguro y equitativo para todos los géneros. 

Comentarios

Entradas populares